Historial

La Excelentísima Sociedad Cultural “La Filarmónica” de Olivenza, fue fundada el 28 de marzo de 1851 por el ilustre filántropo oliventino José María Marzal.

Es la decana de las bandas de Extremadura y una de las más antiguas de España. Ostenta el singular privilegio de poder lucir el uniforme militar de gala isabelino, con ros y espadín, distinción concedida a finales del siglo XIX.

A lo largo de su dilatada trayectoria, “La Filarmónica” ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se pueden destacar:

  • 1er Premio Certamen de Bandas Civiles (Badajoz 1929).
  • Diploma de Honor Certamen de Bandas (Cazalla de la Sierra – Sevilla 1929).
  • 2º Premio Certamen de Bandas Semana de las Fuerzas Armadas (Badajoz – 1987).
  • 1er Premio Certamen de Bandas «Ciudad de la Música» (Villafranca de los Barros – Badajoz 2000).
  • 1er Premio Certamen de Bandas «Ciudad de la Música» (Villafranca de los Barros – Badajoz 2001).
  • 2º Premio Concurso de Bandas Taurinas Feria del Toro (Santarém – Portugal 2003).
  • Título de Comendadora de la Orden de «El Miajón de los Castúos» otorgado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Almendralejo (2006).
  • Premio en la categoría de Música en la I Gala del Talento Oliventino (2024).

Además, ha participado en importantes actos institucionales, como:

  • La entrega de Medallas de Extremadura en Mérida (donde fue dirigida por Miguel del Barco, autor del himno de Extremadura).
  • La recepción de S.S.M.M. Los Reyes de España en Zafra y Badajoz en 1992.
  • El bicentenario de la fundación del Regimiento de Castilla 16 en el año 1993.
  • Estuvo presente, en 1994 en el Festival de Teatro Clásico de Alcántara.
  • La inauguración del nuevo Puente Ajuda en el año 2000.
  • En 2011 actuó como banda invitada en la Asamblea Nacional de la Confederación Española de Sociedades Musicales, celebrada en Llerena.
  • El Desfile de Bandas Filarmónicas del 1º de Diciembre en Lisboa en las ediciones de 2018 y 2019.
  • Ha actuado tanto en el Teatro López de Ayala de Badajoz como en el Gran Teatro de Cáceres.

En cuanto a sus registros fonográficos: En 1995 la banda grabó su primer compacto, que incluye obras propias del repertorio para bandas. Tres años más tarde, en 1998, interpretaron el himno del Club de Fútbol Extremadura junto a la Coral de Almendralejo.

En 2008 lanzaron su segundo trabajo, titulado TOROS EN OLIVENZA, una selección de algunos de los más bellos pasodobles toreros jamás escritos. Este disco incluye la primera grabación del pasodoble dedicado al popular diestro extremeño Antoñito Ferrera, compuesta por Antonio Cotolí Ortiz, quien había sido director de la sociedad hasta 2003.

En el ámbito de sus giras y viajes, La Filarmónica ha realizado exitosas actuaciones en múltiples localidades tanto dentro como fuera de España. Entre los destinos nacionales destacan Barberá del Vallés (Barcelona), la EXPO ’92 y los Reales Alcázares de Sevilla, Parla (Madrid), Aracena, Trigueros y Punta Umbría (Huelva), Sagunto y Algimia de Alfara (Valencia), y, más recientemente Barbens, La Granadella y Lleida.

En el extranjero, la banda ha llevado su música a Câmara de Lobos, en la Isla de Madeira (Portugal), y a Saturnia y Montemerano, en la provincia de Grosseto (Italia).

Además, la presencia de “La Filarmónica” es frecuente en numerosas localidades extremeñas y portuguesas, entre las que se encuentran Alcaçer do Sal, Silves, Tomar, Arrentela, Torres Vedras, Avís, Setúbal, Redondo y Gavião.

Viene siendo, desde la primera edición, la banda encargada de amenizar los festejos taurinos de la Feria Ibérica del Toro de Olivenza. Esta colaboración constante fue reconocida en la XXXIV edición de 2025, donde se realizó un homenaje a “La Filarmónica”, en reconocimiento a su implicación a lo largo de todos estos años. Del mismo modo, ha participado también en numerosas ocasiones en los festejos de la Feria de San Juan de Badajoz.

Su presencia en la Semana Santa oliventina se ha convertido en una tradición imprescindible, habiendo participado también en las procesión de Semana Santa de otras ciudades extremeñas como Badajoz, Llerena, Jerez de los Caballeros y Plasencia.

La plantilla de músicos de “La Filarmónica” está compuesta, en su mayoría, por alumnos de la Escuela Municipal de Música de Olivenza, aunque también cuenta entre sus filas con músicos procedentes de otras localidades, como Badajoz o Elvas.

La mayoría de los integrantes no se dedican profesionalmente a la música, sino que compaginan esta pasión con sus trabajos o estudios. Lo que dificulta ocasionalmente la deslocalización para participar en algunas actuaciones fuera de la localidad, habiendo recibido invitaciones para actuar en ciudades como Barcelona, Vitoria, Irún, Murcia e incluso en las Islas Azores (Portugal).

Pertenece, desde su fundación en el año 2000, a la Federación Extremeña de Bandas de Música, implicándose directamente en el desarrollo musical de la región. Colabora regularmente en los “Conciertos de Proximidad” y en los “Encuentros de Bandas”, iniciativas promovidas anualmente por la Federación con el respaldo de la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura. Destacando la colaboración, en 2025, en el II Curso de Dirección de Bandas, impartido por el reconocido compositor y director español José Alberto Pina.

“La Filarmónica” cuenta con el apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de Olivenza, en reconocimiento a la constante implicación de la banda en el desarrollo de la vida cultural del municipio. «La Filarmónica» promueve y participa activamente en numerosos eventos a lo largo del año, como el ya tradicional Concierto de Verano, la celebración en honor a Santa Cecilia, el pregón de Semana Santa, actuaciones en las pedanías y en diversos actos institucionales y conmemorativos organizados por el Excmo. Ayuntamiento.

Actualmente está dirigida por Juan Beltrán Silva Suárez.

Puede descargar nuestra historia aquí: Breve (para programaciones) / Completa (en reedición)

La Filarmónica a mediados del S. XIX
La Filarmónica a mediados del S. XIX
Finales de los años 20
Finales de los años 20
Reestreno traje de gala, mediados de los ochenta
Reestreno traje de gala, mediados de los ochenta
Entrega de medallas en Mérida, año 2004
Entrega de medallas en Mérida, año 2004
Torres Vedras (Portugal), 2004
Torres Vedras (Portugal), 2004
Concierto en Cámara de Lobos (Isla de Madeira, 2009)
Concierto en Cámara de Lobos (Isla de Madeira, 2009)
Montemerano, Italia (2010)
Montemerano, Italia (2010)