Palomas y el Paso de la Santa Cruz

Mañana, sábado, 2 de mayo, La Filarmónica de Olivenza actuará en el pacense pueblo de Palomas, participando en la representación teatral del Paso de la Santa Cruz, uno de los momentos culturales más intensos de la localidad. Este espectáculo en el que participan más de 70 actores tiene su origen en una tradición medieval del S. XIX, relacionada con las cruces de mayo, que representa la búsqueda por parte de María Magdalena de la Cruz de Cristo. El recorrido de la representación llevará al visitante por las principales calles de Palomas. Toda la obra se sustenta en unas celebraciones que ya se hacían en el S. XIX y de las que se han conservado unos fragmentos que se utilizan en los cantos del coro que acompaña a la procesión. A partir de estos textos se desarrolla toda la historia. El inicio de la representación se sitúa en el puente romano de Palomas y concluye en la Iglesia de estilo mudéjar de la localidad, punto central de la representación. La iluminación de todo el acto se lleva a cabo con velas y hogueras, obteniéndose así un ambiente único. Tanto la banda de Olivenza como la organización de este evento esperan abundante afluencia de público, coincidiendo con el buen tiempo que nos espera para este fin de semana y la proximidad con el puente del 1 de mayo. El acto comenzará a las 21:30 horas.

Semana Santa 2009

Esta noche, 7 de abril de 2009, a partir de las 21 horas, comienza el ciclo de actuaciones de Semana Santa, de La Filarmónica de Olivenza. Desde la Iglesia de San Fernando y Santa Isabel, en la barriada de San Fernando de la capital pacense, partirá la procesión de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia, que durante aproximadamente 6 horas pasará por las siguientes calles de la ciudad: Calle Canarias, Avda. Carolina Coronado, Puente de Palmas, Puerta de Palmas (Proclamación del Sermón de las Siete Palabras), Calle de Reyes Católicos, Calle de Gabriel, Calle Santo Domingo, Avda. Juan Carlos I, Obispo San Juan de Ribera, Plaza de España (Carrera Oficial), Calle Vicente Barrantes, Calle Francisco Pizarro, Plaza de la Soledad, Duque de San Germán, Calle de Santa Ana, Calle Melchor de Évora, Plaza de Reyes Católicos, Puente de Palmas, Avda. Carolina Coronado y Calle Canarias. El Miércoles, La Filarmónica de Olivenza acompañará a la Cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza, desde la Parroquia de San Andrés Apostol de Badajoz a las 20:30 horas. El recorrido será el siguiente: Plaza de Cervantes, Calle López Prudencio, Calle Arco Agüero, Calle Bravo Murillo, Calle Gabriel, Calle Concepción Arenal, Calle Moreno Zancudo, Calle de la Encarnación, Calle de San Pedro de Alcántara, Plaza de la Soledad, Calle Francisco Pizarro, Calle Hernán Cortés, Calle Obispo San Juan de Ribera, Plaza de España (Carrera Oficial), Puerta …

Salvador Rojo compone para los certámenes provinciales de la Comunidad Valenciana

Nuestro actual director, el valenciano Salvador Rojo Gamón está de enhorabuena. Su obra, el poema sinfónico AL VOLTANT D´ALMANSA, ha sido elegida como obra obligada para la 3ª Seccion en los Certámenes Provinciales de Bandas de la Comunidad Valenciana que se celebrarán en el mes de mayo del presente año. Las labores de docencia en las Escuelas Municipales de Música de Badajoz, ser miembro de la Banda Municipal de la capital pacense y dirigir La Filarmónica de Olivenza, no restan tiempo a Salvador para que desarrolle otra de sus grandes pasiones dentro de la música: la composición. A ella se dedica desde hace ya varios años y poseé en su haber un importante catálogo de obras para diferentes agrupaciones y solistas. De sus trabajos más recientes, AL VOLTANT D´ALMANSA (ALREDEDOR DE ALMANSA, traducido del valenciano al español), le ha traido a Salvador una gran alegría al formar parte del grupo de obras obligadas en estos certámenes. Para él «es realmente fantástico ya que la van a interpretar unas veinte agrupaciones aproximadamente. Ello supone una clara opción para darse a conocer en el mundo de las bandas». Cuando se le pregunta a Salvador Rojo en qué se ha inspirado para componer AL VOLTANT D´ALMANSA, el propio nombre de la obra nos da la respuesta. «Cuando en el año 1707 las tropas de Felipe V derrotan a las del Archiduque de Austria, Valencia fué ocupada por Castilla favoreciendo la España de los Borbones. Valencia perdió sus fueros, moneda, etc. Hay un dicho …

Concierto extraordinario Antonio Cotolí

Antonio Cotolí Ortiz, actual profesor de trombón, bombardino y tuba del Conservatorio Superior de Música de Badajoz y director de La Filarmónica de Olivenza entre los años 1994 y 2003, dirigirá la tarde noche del próximo 21 de marzo en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de la capital pacense, un concierto con especial significado para él. En el año de su jubilación, Cotolí ha querido despedirse de la docencia por la puerta grande, como suele decirse. Y para ello ha preparado junto con la Banda del Conservatorio un programa compuesto por obras que han jugado un papel destacado en su carrera musical, y en el que colaborarán por iniciativa propia, alumnos y profesores que en alguna ocasión han formado parte de dicha agrupación en los casi veinte años que ha estado el maestro al frente. AL MAESTRO ANTONIO COTOLÍ, pasodoble de Juan Francisco Cháves; LA LEYENDA DEL BESO, Selección de la Zarzuela de Reveriano Soutullo y Juan Vert y SOLERIANA (tema y variaciones para banda sobre «Fandango» del Padre Antonio Soler) de Carlos Surinach, ambas obras interpretadas como obras obligada y libre respectivamente, por La Filarmónica de Olivenza en el Certamen de Villafranca de los Barros en su edición de 2001, con las que nos alzamos con el Primer Premio; 1812 OBERTURA SOLEMNE de Tchaikovsky, interpretada por una agrupación de músicos de toda Extremadura en un concierto dedicado al Maestro Manuel Almansa el año de su fallecimiento. LA FIESTA DE LAS TROMPETAS de Roy Anderson y LA BODA DE …

Concierto 158 aniversario – Homenaje a Chapí

El sábado 28 de marzo se cumplen 158 años desde la fundación de La Filarmónica. Por este motivo y tal y como viene siendo habitual desde hace años, la banda interpretará un concierto para celebrarlo. Si el tiempo no lo impide, este se celebrará en el Kiosco de la Música del Parque de los Pintasilgos y el programa estará compuesto en su mayor parte por algunas de las más bellas y conocidas zarzuelas. La segunda parte de este concierto tomará un significado especial pues estará dedicado al compositor alicantino Ruperto Chapí cuya vida está de alguna manera unida a La Filarmónica. Chapí nació un día antes de la fecha de fundación de la banda, o sea el 27 de marzo, día de San Ruperto, de 1851, y cuando ya era un reconocido compositor estuvo en Olivenza para dirigir a la compañía de aficionados de la ciudad, su zarzuela EL MILAGRO DE LA VIRGEN. En un homenaje ofrecido con posterioridad el compositor dirigió a nuestra centenaria banda un fragmento de la obra.

Premio MIMO

Nuestro blog acaba de recibir un premio. Se trata del Premio Mimo, el cual exige por parte del premiado seguir una serie de instrucciones que paso a enumerar a continuación. 1. Escribir una lista con 8 sueños. 2. Premiar otros 8 blogs. 3. Comentar el blog que concedió el premio. 4. Comunicar mi decisión a los blogs ganadores. Para cumplir la primera de las instrucciones, tenemos una dificultad añadida que es la de tener que concentrar los deseos o sueños de un colectivo. Por ello, limitaré a escribir uno que pienso podría ser aprobado por la mayoría de los miembros de la banda. Que la afición y el interés por la música de bandas crezca en nuestra localidad, Olivenza, y enriquezca a nuestra agrupación de manera que nos permita sobrevivir por mucho tiempo más. Los blogs escogidos para nuestro Premio Mimo son los siguientes: – Infancia y medioambiente. – Escribe con los sentimientos. – Jimena Musical. – El blog de Anita. – Chicoteando. – Pinto un mundo de colores. – Una vida sin principios es como dejar de vivir. – Phos- Grafis. Nuestro premio viene de manos del blog «Historias variopintas» y lo más importante que se podría destacar es que quien lo escribe espera hacer de este mundo, un mundo mejor. Algo que debiera ser el objetivo de todos los que habitamos este planeta. Gracias por el premio.

A los toros a Sevilla

El próximo sábado 21 de febrero, la XI Feria Mundial del Toro de Sevilla acogerá en su programación, un concierto de música taurina a cargo de «La Filarmónica» de Olivenza. El concierto cuyo programa está aún por determinar, está enmarcado en las actividades que se celebran en el FIBES en el fin de semana del 19 al 22 de febrero. La banda de música ha sido invitada por la organización del evento y compartirá terna aunque en diferentes días y horarios con la Banda de Música de la Real Maestranza de Sevilla «MAESTRO TEJERA» y con la de la Plaza de Toros de Baeza (Jaén). En los próximos días ampliaremos la información sobre esta actuación que se presenta como una de las más importantes en este 2009 y afianza la calidad de nuestra agrupación como banda taurina, respaldada por la grabación del CD «Toros en Olivenza» el pasado año, la presencia desde hace ya varios años en la Feria de San Juan de Badajoz y un Segundo Premio en el concurso de bandas taurinas de la Feria del Toro de la localidad portuguesa de Santarém.